La Cooperación Alemana en el Estado Plurinacional de Bolivia trabaja de manera coordinada y estrecha con las entidades ejecutoras bolivianas. Su contraparte es el Ministerio de Planificación del Desarrollo. Todas las propuestas de programas y proyectos por parte de los sectores bolivianos son coordinadas por este Ministerio, específicamente por el Viceministerio de Inversión Pública y Financiamiento Externo (VIPFE), cuya atribución es gestionar, negociar, coordinar y acompañar las intervenciones sectoriales implementadas en base a los acuerdos firmados con otros países y organismos internacionales. Por lo tanto, todas las solicitudes de programas y proyectos tienen que ser presentados obligatoriamente al VIPFE adjuntando su priorización sectorial, para su correspondiente análisis en el marco del Plan de Desarrollo Económico y Social 2021-2025.
Los lineamientos políticos y estratégicos que sustentan a la Cooperación Alemana son definidos, en representación del Gobierno Federal alemán, por el BMZ (Bundesministerium für Wirtschaftliche Zusammenarbeit und Entwicklung – Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo). El BMZ encarga a las agencias ejecutoras de la Cooperación Alemana los recursos necesarios para la implementación de programas y proyectos como parte del aporte alemán. Estos actores son el Banco de Desarrollo KfW (Kreditanstalt für Wiederaufbau) para la cooperación financiera; y la GIZ (Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit GmbH) y la PTB (Physikalisch-Technische Bundesanstalt – Instituto Nacional de Metrología alemán) para la cooperación técnica. La instancia a cargo del diálogo político con las contrapartes bolivianas en temas de cooperación es la Embajada de la República Federal de Alemania en Bolivia como representante del Gobierno Federal alemán.
Todas las acciones de la Cooperación Alemana se encuentran enmarcadas en las prioridades del Estado boliviano. Por eso trabaja alineada a la Agenda Patriótica 2025, al Plan de Desarrollo Económico Social 2021-2025 y a los distintos planes sectoriales. Basándose en esos documentos, se elaborará una “estrategia país” con Bolivia sobre las áreas prioritarias en las que apoya Alemania a Bolivia. En el escenario internacional, la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y los convenios sobre el cambio climático orientan los esfuerzos de la Cooperación Alemana.